Justo antes de que amaneciera, el 1 de abril, un grupo de anarquistas colgó una pancarta que rezaba: “MADEROS FUERA DE REDFERN, FUERA DE NUESTRAS VIDAS” en unas obras en la calle Regent, 90, barrio de Redfern. El edificio, que están renovando, había sido un centro social okupado y hogar […]
desalojos
La okupa Elba fue atacada el 16 de Marzo por una compañía de seguridad privada, la cual recibió ayuda de la policía. El intento de desalojo fue una sorpresa total para la gente que vivía en Elba, el centro social más grande y de más larga actividad de Varsovia. El […]
traducció al català d’aquest article Dilluns, 27 de febrer, activistes asociats a l’ampli moviment social contra l’augment de la tarifa dels mitjans de transport van ser intimidats per les autoritats persecutòries de Rio de Janeiro. Dels activistes que van estendre a través d’internet un vídeo que propagava les idees de […]
La mañana de ayer, 6 de marzo, un equipo de funcionarios de la municipalidad de Corfú, invadió la okupa Elaia, con el pretexto de la “limpieza y utilización” del invernadero de la okupa por parte de la Administración Verde. Hoy por la mañana, y después de que varixs participandes de […]
Nueve personas, incluyendo varixs miembros del ZSP (Unión de Anarcosindicalistas Polacxs), fueron arrestadxs el 1 de marzo cuando la policía asaltó una okupa. El edificio era, como muchos otros, propiedad de las autoridades municipales, dejados a la podredumbre por parte de los administradores, que se dedican a ayudar a la […]
Cerca de las 20:00 horas del 3 de marzo, masivas fuerzas policiales rodearon la nueva casa okupa de la calle Deutz-Mülheimer, en Colonia. Dicho edificio había sido okupado un día antes, con el objetivo de funcionar como un espacio de propaganda de la resistencia y emancipación social (lee aquí el […]
El lunes, 27 de febrero, activistas asociadxs al amplio movimiento social contra el aumento de la tarifa de los medios de transporte fueron intimidadxs por las autoridades persecutorias de Río de Janeiro. Lxs activistas que extendieron a través de internet un vídeo que propagaba las ideas de la desobediencia civil […]
Un año después del desalojo de la okupa Liebig14 y mientras que el proceso del aburguesamiento continúa, varios edificios de tipo loft y de luxo fueron atacados con tintas, durante las ultimas semanas. Mientras que cada día más gente de baja renta es obligada a dejar el centro de la […]
http://www.youtube.com/watch?v=NVidzqMJMPw El lunes, 6 de febrero de 2012, una noche fría con mucha lluvia, granizo y fuertes vientos, siete personas sin techo se acercaron al edificio municipal del gimnasio cerrado del barrio de Rouf, para pasar la noche. Entre ellxs, había una mujer embarazada que no se encontraba nada bien. […]
El 6 de diciembre de 2011, un aviso de demolición fue dado por el ayuntamiento de San Juan en Filipinas, a lxs residentes del barrio del Corazón de Jesús. Según el aviso, ellxs tendrían que salir del barrio hasta el 11 de enero de 2012, pero casi ningunx no aceptó […]
El año comienza bien. En los primeros minutos del año nuevo, atacamos la nueva sede de KFW (el grupo bancario KFW es un banco de desarrollo que pertenece al gobierno alemán) en Frankfurt, cerca de la zona de Bockenheimer Warte, con una buena cantidad de piedras. Como nos sentimos tan […]
“Esta mañana, hemos entrado en un edificio abandonado, en la calle Lanino 2, en la zona de Balon, para habitarlo. A algunxs de nosotrxs nos echaron de las casas donde vivíamos, desalojadxs o expulsadxs por la fuerza, por parte de la policía. Se trata de operaciones que añaden, solamente, una […]
El jueves 5 de enero de 2012, a las 7.00 de la mañana, la policía allanó la antigua fábrica de Peiraiki-Patraiki, en la ciudad de Patras, donde se cobijaban decenas de migrantes y refugiadxs. Los cerdos de uniforme golpearon a la gente que estaba durmiendo bajo las ruinas, arrancaron y […]
El 27 de diciembre de 2011, los residentes de la Favela do Moinho, que está ubicada en Barra Funda (distrito de São Paulo), divulgaron una carta abierta, en la que cuentan una historia que nosotros y tantas personas que viven en las periferias, la conocemos muy bien. Desde hace años, […]
Por la mañana del martes, 6 de diciembre de 2011, la policía belga desalojó el edificio ubicado en la calle Watteeu, en la ciudad de Bruselas. Dicho edificio es propiedad del sindicato amarillo FGTB (Federación General del Trabajo de Bélgica) y estuvo ocupado desde el 23 de noviembre por la […]